19 de febrero de 2025

Opinión

La cocina de dos franceses que le apostaron por Quinta Camacho

Víctor Lanz y Alexis Geiss, dos franceses que llegaron a la Colombia de 2008, pese a los problemas de la época vieron la oportunidad en el hoy Sauvage, un auténtico bistró. 

Por: Redacción Soho
Sauvage, un auténtico bistró.
Sauvage, un auténtico bistró. | Foto: Cortesía

Por: @Joaquinlletras

Si a usted le dicen “el restaurante es francés” seguro piensa en un mantel, el traje de los meseros, el chef con su uniforme más tradicional, y claro, una cuenta cara. Además, si escucha que el lugar se llama Sauvage, le suena a perfume, o algo muy sofisticado; pero la traducción es ‘salvaje’, y en realidad, hoy es el lugar que fue fruto de un viaje de dos franceses que en 2008 llegaron a una Colombia con más problemas a los actuales, y apelando al slogan de la época “el riesgo es que te quieras quedar”, dicho y hecho, ellos se quedaron.

Así son Víctor Lanz y Alexis Geiss, los dos franceses de la historia que querían quitarle el apellido de “caro” a un restaurante con raíz europea, o a la formalidad con la que muchos encasillan ese tipo de cocina. En cambio, quieren explicar lo que es un real bistró de Francia, un lugar donde la comida casera es la estrella. Después de mochilear, de llamar a sus casas y decir que se quedaban, pasaron años de intentos como emprendedores hasta que abrieron en Quinta Camacho la cocina de Sauvage.

Sauvage, un auténtico bistró.
Sauvage, un auténtico bistró. | Foto: Cortesía

El plan nunca fue Bogotá, la idea inicial era viajar, pero como es común, el turista extranjero se enamora de sabores y aromas que son únicos de la región cundiboyacense y ahí ven oportunidad. Por eso, en Sauvage está el restaurante francés que habla de una técnica parisina o londinense que aprendió Víctor en Europa, pero con ingredientes que encontró mientras quería conocer un paisaje colombiano. A él le hizo sentido sacarle más rentabilidad a una guayaba que se cosechaba en Cundinamarca, en vez de una manzana importada de Chile. Lo mismo hace Alexis con su barra, él la cuida y él la administra, por eso sus vinos tienen curaduría, pero sus cocteles unos sabores muy criollos.

Ese trabajo es el que hoy tiene en el menú de Sauvage a unas croquetas de maíz dulce, tapioca del Amazonas, mermelada de tocineta, fetuccini con mariscos, langostinos del Pacífico y curry fresco, el tartar con huevo curado o el tiradito con limón mandarino y pomelo.

Sauvage, un auténtico bistró.
Sauvage, un auténtico bistró. | Foto: © Diana trujillo / Andres Rodriguez / Numa Studio

Y claro, Francia es Francia, y su cocina también se ve no solo porque ellos sean de allí, sino porque con seguridad es de los lugares con mejor explotación de la trufa, ese hongo tan galo, pero tan costoso, que ellos lo ofrecen como un plus por el hecho de importarlo directamente desde fincas de sus amigos, sin el peso de la intermediación. Por eso es hasta curioso cómo a un gran precio aparece en la carta un envuelto de morrillo con trufa, un tuétano de raza Angus con cebolla frita o un pan de masa madre que explota ese intenso sabor.

Sauvage, un auténtico bistró.
Sauvage, un auténtico bistró. | Foto: SoHo

Así es Sauvage, el restaurante que no fue planeado, que no pasó por una proyección de mercado, sino que fue el resultado de un viaje que se convirtió en uno de muchos años. El recorrido en mochila que maduró como cocina diseñada por amigos y por los mismos trazos en hojas de Víctor y Alexis. Y claro, un lugar para conocer algo de Francia, pero especialmente de sabor colombiano con un asado de tira cocido 48 horas, no como se presentaría en París sino con puré de papa criolla, remolacha, y cubios encurtidos; un mix de técnica y el guiño al campo criollo.

Contenido Relacionado

Sauvage, un auténtico bistró.

Opinión

La cocina de dos franceses que le apostaron por Quinta Camacho

Víctor Lanz y Alexis Geiss, dos franceses que llegaron a la Colombia de 2008, pese a los problemas de la época vieron la...

El nuevo Poseidón - SoHo

Opinión

El nuevo Poseidón, el restaurante que le apunta a la cocina criolla del mar

Un restaurante que empezó en el Siete de Agosto ahora se mudó a una casa más amplia para presentar su propia versión de ...

Getty Creativo

Opinión

Cirugía plástica, reescribiendo la masculinidad

Rompiendo barreras de género en la búsqueda de bienestar y autoestima.

Bebé reno

Opinión

Bebé reno y el apego al sufrimiento

La serie, inspirada en hechos reales, tiene como protagonista y creador a Richard Gadd, quien fue víctima del acoso de u...

Opinión

Opinión: Resentimiento

Nuestro columnista Juan Moreno se mete en su papel de padre para reconocer algunas de las ‘rabiecitas’ que sienten mucho...

Ray Cabrera, el vendedor de Severo Sinvergüenza que se hizo viral.

Opinión

Opinión: el absurdo operativo policial contra una wafflería erótica

Fracasarán los que intentan ponerles restricciones a “Severo Sinvergüenza porque aumentarán la publicidad y curiosidad s...

Yanfry Díaz en Semana

Opinión

El racismo de ‘Tía Paola’

Una tendencia que utiliza la voz de Yanfri, el niño chocoano, ha causado risas pero también enojos entre los que creen q...

Selección Colombia publico

Opinión

La versión colombiana de “Muchachos”, si clasificamos al Mundial de 2026

El éxito del himno argentino en Qatar inspiró a muchos para hacer adaptaciones colombianas bastante forzadas, pero para ...