1 de diciembre de 2023

Actualidad

La razón por la que Bukele renuncia a su cargo como presidente en El Salvador

Uno de los presidentes más polémicos y aplaudidos por su mandato.

Por: Redacción Soho
Según las más recientes encuestas, el 70,8% de la población aprueba el gobierno de Bukele, el 72,6% cree que la imagen del presidente ha mejorado, el 97,7% piensa que la violencia ha disminuido y el 81,8% que el régimen de excepción ha ayudado mucho a controlar los índices de delincuencia.
Bukele debe pedir licencia por seis meses — previos a la toma de posesión del siguiente mandato, programada para el 1 de junio — antes de finalizar su periodo para participar en la contienda presidencial. (Photo by Alex Peña/Getty Images) | Foto: Getty Images

Aunque la Constitución lo prohíbe, el mandatario busca un nuevo mandato de cinco años en los comicios del 4 de febrero. La cámara aprobó su petición con 67 votos a favor y 12 en contra. De los 84 diputados, cinco se ausentaron de la votación.

El vicepresidente, Félix Ulloa, presentó un pedido similar y recibió el visto bueno del Congreso a su solicitud como compañero de fórmula de Bukele en la misma votación.

Pese a la prohibición estipulada en la Carta Magna, la Corte Suprema de Justicia determinó en 2021 que el Bukele sí puede participar en los comicios por segunda ocasión y que será el pueblo quien tome la decisión.

Bukele pidió al Congreso que nombrase a Claudia Juana Rodríguez de Guevara para que ocupe el cargo entre el 1 de diciembre y el 30 de mayo de 2024, cuando concluye el mandato presidencial actual, una petición que recibió el respaldo del pleno.

Rodríguez de Guevara, licenciada en Administración de Empresas, es una persona de confianza del mandatario y funge también como presidenta de la junta directiva de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), institución de la cual es la representante legal. Además, es secretaria del consejo de ministros.

Fue directora financiera de Obermet, una empresa de publicidad de la familia Bukele, además de ocupar el puesto de gerente financiera de la alcaldía de Nuevo Cuscatlán, de tesorera municipal de la alcaldía de San Salvador y de gerente financiera de la presidencia.

Antes de alcanzar la presidencia en 2019, Bukele se inició en la política en la alcaldía de Nuevo Cuscatlán (2012-2015), antes de dar el salto a la de la capital, San Salvador, de 2015 a 2018.

Abogados constitucionalistas sostienen que su participación en las elecciones viola al menos cuatro artículos de la Carta Magna, incluyendo el 154, que dice que “el periodo presidencial será de cinco años y comenzará y terminará el día primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones un día más”.

Aun así, el Tribunal Supremo Electoral avaló a inicios de noviembre que Bukele pudiera presentarse a los comicios de febrero al considerar que cumple “los requisitos legales”.

Las resoluciones de la Corte Suprema y la confirmación del Tribunal Supremo Electoral han sido criticadas por abogados, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, que alegan que la sala judicial que lo habilitó fue elegida por el Congreso — que está controlado por Nuevas Ideas, la formación de Bukele — violando el procedimiento dictado por la Constitución para ello.

El mandatario salvadoreño, que goza de una alta popularidad, se inscribió el pasado 27 de octubre. Según las encuestas más recientes, el 70,8% de la población aprueba su gestión y el 97,7% piensa que la violencia ha disminuido.

Muy por detrás de Bukele se situarían otros aspirantes a la presidencia: Joel Sánchez, candidato de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con el 4,3% y Manuel Flores, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, con un 2,8%.

Arena gobernó el país por 20 años entre 1999 y 2009, mientras que el FMLN lo hizo durante otros diez (2009-2019) hasta que Bukele arrasó en la primera vuelta de las presidenciales.

Contenido Relacionado

Actualidad

Darth Vader Ferrari SF90 VX: el superdeportivo del lado oscuro

Un superdeportivo imponente que fusiona el poder de Ferrari con la esencia del lado oscuro.

US President Donald Trump speaks at the House Republican Members Conference Dinner at Trump National Doral Miami, in Miami, Florida on January 27, 2025.

Actualidad

Las primeras decisiones de Trump: un cambio radical desde el primer día

Decisiones radicales desde el primer día: inmigración, seguridad y política internacional bajo el nuevo mandato.

Donald Trump

Actualidad

Donald Trump: Así es la posesión más cara de la historia de Estados Unidos

Una investidura histórica: lujo, seguridad y grandes donaciones

Nicolas Maduro

Actualidad

El precio del poder: las recompensas millonarias por líderes controvertidos

Recompensas que marcan la política global.

Incendios en Los Ángeles

Actualidad

El fuego arrasa California: emergencias y evacuaciones masivas en Pacific Palisades

El incendio en Pacific Palisades obliga a evacuar a más de 30.000 personas, incluyendo celebridades, mientras las llamas...

Bulto de papa en Corabastos

Actualidad

Corabastos vs. Grandes Superficies: ¿Dónde está el verdadero valor de tu compra?

Hacer mercado es una actividad esencial para cualquier hogar, pero el lugar donde se realice puede marcar una gran difer...

Un error humano habría ocasionado este extraño fenómeno.

Actualidad

Wang Mantang: el pueblo en China que arde desde hace casi 60 años

Hay lugares donde el tiempo parece haberse detenido, y otros donde el fuego nunca se apaga.

Historia del aguacate Hass

Actualidad

El tesoro verde de Colombia: El aguacate Hass y su impacto económico

Un motor de desarrollo que transforma el campo colombiano.