1 de noviembre de 2022
Estilo de Vida
Cinco planes que no puede dejar de hacer en Buenos Aires
La capital argentina tiene lugares y actividades para los amantes de la comida, el vino, el fútbol, la cultura y la música. Los que la visitan quedarán maravillados con este rincón europeo en el sur de América en el que, vía devaluación, es más económico viajar.
Por: soho.co
Poco es lo que estamos acostumbrados en Colombia a las temperaturas bajas. Sí, hay días en los que hace frío, pero no como en aquellos países marcados por las estaciones como lo es Argentina, donde el verano comienza a sentirse a finales del mes de diciembre, pero que entre junio y finales de septiembre, el frío podría alcanzar temperaturas que, sin duda, harán que sus manos se pongan de color morado. Y no es broma.
Al aterrizar en Buenos Aires en el Aeroparque Jorge Newbery a las 7:15 a.m. en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió de Bogotá a las 10:45 p.m., el cambio de clima es extremo, bueno por lo menos para una persona que viene de Colombia y no está tan acostumbrado a vivir una estación como el invierno.
Sin embargo, poco a poco uno consigue adaptarse y el frío comienza a ser parte del viaje. El sol que pega de frente hace mucho más calurosa esta bienvenida y las miradas se fijan en esas autopistas de hasta seis carriles, rodeadas de edificaciones antiguos y plazas que tienen siempre una historia que contar.
Buenos Aires tiene de todo y para todos. Es un destino en el que sus visitantes encontrarán actividades culturales, gastronómicas, deportivas y mucho más.
¿Qué tiene para ofrecer Buenos Aires?
Variedad de comida
Quizás en cuanto tiene que ver a la comida, la carne sea una de las primeros alimentos en los que usted piense. A mí por lo menos me pasó y uno queda asombrado. ¿Cómo no iba a suceder esto? En el momento de sentarme en la mesa del restaurante Revire, autóctono de la parrilla argentina, ubicado en la calle Corrientes, y recibir ese pedazo de bife de chorizo iba con toda la intención de cortarlo con todas mis fuerzas para darle ese primer bocado.
Sin embargo, la carne en Argentina es distinta y, la verdad, no hubo necesidad de utilizar el cuchillo, porque con el tenedor era más que suficiente para despedazar ese jugoso corte que le permitió a mis papilas gustativas degustar la carne como nunca antes.
Ahora bien, más allá de la carne, hay lugares para disfrutar la gastronomía porteña, como la pizza, hamburguesas, pastas, empanadas, embutidos, vegetales y frutas. Se trata del Mercado San Nicolás, un espacio lleno de pequeños locales que ofrecen una variedad de productos, aromas y sabores irresistibles.
Calles llenas de colores
Uno de los planes que no pudo faltar fue la visita al famoso callejón de Caminito en el barrio de La Boca. Allí, la alegría brota a lo largo de sus calles con las fachadas de las casas de madera pintadas de amarillo, verde, rojo y azul, adornadas con los árboles desnudos por la temporada y que, luego de una buena caminada por sus alrededores, invita a sentarse en la terraza de alguna de sus cafeterías a tomarse un café o un mate, si es que quiere vivir la experiencia completa, acompañado de un alfajor o de las tan conocidas medias lunas.
Asimismo, músicos y artistas llaman la atención de cada uno de los visitantes, a través del desarrollo de sus habilidades con los pinceles, pintando uno que otro cuadro; con sus instrumentos poniéndole ese toque musical a tan calurosa caminata, y con las actuaciones de estos personajes que representan a una parte de la cultura argentina, los bailarines de tango.

Para los amantes del deporte
Asimismo, hay una zona en el barrio La Boca en la que se logra sentir la pasión por un equipo y la importancia que tiene para su comunidad. El azul y el amarillo resaltan por donde se mire, esos colores que representan al Club Atlético Boca Juniors y los que algún día lució el gran Diego Armando Maradona, todo un ídolo que no se ha ido de La Boca por aquellos murales que resaltan su grandeza y que adornan sus calles.
Lo más imponente que uno puede encontrarse a los alrededores de La Boca es uno de los estadios más icónicos del fútbol a nivel mundial, La Bombonera, el cual recibe a una gran cantidad de aficionados cada vez que juega el equipo Xeneize y que reúne a una gran cantidad de aficionados y familias enteras alrededor de sus instalaciones. Sea o no sea hincha de este equipo, con tan solo apreciar la estructura de este templo del fútbol lo dejará atonito.
Además, no cabe duda que, como colombiano, uno se siente orgulloso al ver el cariño que le tienen a ciertos jugadores cafeteros que han marcado la historia del club como Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio ‘Chicho’ Serna, entre otros, por lo que si lo suyo es el fútbol, una rodadita por este sector le generaría una sonrisa de ceja a ceja.
Si lo suyo es el teatro, esto lo va a dejar maravillado
Luego de un buen paseo por Caminito y a tan solo un par de cuadras de este colorido lugar, uno se topa con un lugar en donde no se esperarían encontrar todos esos secretos de la forma en la que se construye cada una de las obras que se han presentado en el Teatro Colón, la Colón Fábrica: “Es un proyecto que arrancó el 30 de octubre de 2021 y es otra manera de acercar a las personas al teatro y a toda su cultura”, cuenta María Victoria Alcaraz, directora del Teatro Colón.
Recorriendo este lugar, uno logra darse cuenta del porqué el teatro sigue más vigente que nunca. Es tener la posibilidad de descubrir esa magia detrás del desarrollo escenográfico de las grandes producciones que surgen de los talleres de uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo, pues permite a sus visitantes dimensionar el detalle que tiene construir cada pieza que el público ha visto sobre el escenario de las diferentes obras que este teatro ha acogido.

El show de tango no puede faltar
Para cerrar el día no podía faltar un buen show de tango en vivo. El lugar perfecto, La Ventana, que en 1850 era un almacén del puerto de la ciudad, pero que poco a poco se convirtió en un espacio para disfrutar de una buena comida, acompañado de un buen vino.
En este espacio, también se encuentra un mini teatro donde un grupo de músicos, cantantes y bailarines deleitan al público presente entonando varias canciones del reconocido cantante y compositor de tango, Carlos Gardel, un plan perfecto para cerrar la noche.

Buenos aires es una ciuad mágica en la que por donde camine encontrará algo que lo sorprenda o le llame la atención. Ya sea la comida, el vino, sus actividades culturales, su contexto histórico, la pasión con la que se vive el fútbol siempre habrá alguna razón para quere seguir recorriendo sus calles y visitando los lugares más icónicos, así que no tema en empacar sus maletas y comprar un tiquete con destino a la capital argentina.
¿Qué más puede hacer en la capital argentina?
Estos son unos de los tantos planes que uno puede realizar en Buenos Aires. Una ciudad como esta, con tanta riqueza cultural, gastrónomica y deportiva, entre otras, se presta para mucho más.
- Visitar la Casa Rosada en la Plaza de Mayo
- Conocer el Obelisco en la avenida Corrientes
- Visitar el Estadio Monuental de River Plate
- Sentarse a tomar un café en La Biela, uno de los bares más antiguos de Buenos Aires
- Visitar la Floralis Genérica es una escultura metálica situada en la Plaza de las Naciones Unidas
- Conocer el Zanjón de Granados
- Caminar por la Av. Rivadavia, la más larga del mundo con 75 km.
- Caminar por los barrios Monserrat, San Telmo y Puerto Madero, donde podrá toparse con un homenaje a las principales historietas de la historia argentina como: Mafalda, Isidoro, Patoruzú, Clemente y Gaturro, entre otros.
¿Cómo viajar a Buenos Aires?
Aerolíneas Argentina ofrece un vuelo diario de Bogotá a Buenos Aires con salida a las 10:45 p.m. y llegada a las 7:15 a.m. Asimismo, desde Buenos Aires los vuelos salen a las 4:45 p.m. con llegada a las 9:30 p.m. a Bogotá.
Lo más beneficioso de este trayecto es que cada uno de los vuelos llega y sale desde el Aeroparque Jorge Newbery, el cual está ubicado en la avenida Costanera Rafael Obligado, junto al Río de la Plata, en el barrio de Palermo, una ubicación pefecta, pues le ayudará a ahorrarse uno que otro peso y, lo mejor, no perder tanto tiempo trasladándose al ser una zona que se encuentra dentro de la ciudad.
- -Cinco planes que no puede dejar de hacer en Buenos Aires
- -La crisis del peso, una bendición para turistas en Argentina