29 de octubre de 2018
Estilo de vida
Catrinas vs Halloween, al rescate de las tradiciones mexicanas en el Día de Muertos
Se acerca el 2 de noviembre, cuando los mexicanos recuerdan a sus muertos, y las calles de la capital se inundan de catrinas, elegantes personajes con rostro de calavera inspirados en un grabado de principios del siglo XX que era utilizado como denuncia.
Por: AFP. Foto: lebercordeiro / iStock / Getty Images Plus
El pasado fin de semana se realizó el primero de distintos desfiles por el Día de Muertos programados en la capital y otros puntos del país. Jessica Esquivias, promotora de este desfile, posó vestida de negro, con un recargado adorno de flores sobre un elaborado peinado y el cuello con un grueso collar de perlas. Su rostro destaca por una gran dentadura y enormes ojos.

Foto: Nastasic / E+ / Getty Image
Fue el quinto año en que se realiza este recorrido que busca recuperar las tradiciones mexicanas invadidas por las fiestas de Halloween estadounidenses. (Lea también: Películas de terror que debería ver en Halloween)
El desfile se inauguró cuando sus promotores se dieron cuenta que en el mercado dominaban los disfraces de brujas, monstruos y vampiros. Convocaron a expertos en body paint para que adornaran los rostros de los entusiastas participantes a un precio económico.

Foto: smmartynenko / iStock / Getty Images Plus
Jossy Javier acudió con su cabello suelto, un vestido negro pegado al cuerpo, cruzado con una banda como de reina de belleza, su rostro en tonos blanco y su cabeza coronado por un arreglo floral de gran altura.

Foto: knape / E+ / Getty Image
También destacaba Donovan Sánchez, un hombre muy alto, musculoso y con tatuajes. Adornó su cabeza con un tocado de plumas en distintos azules, haciendo juego con el tono de su rostro pintado.

Foto: Alina555 / E+ / Getty Image
La Catrina es un grabado del artista mexicano José Guadalupe Posada, quien solía dibujarla en diarios mexicanos como forma de denuncia política y social en el México de principios del siglo XX gobernado por Porfirio Díaz, amante de los lujos y que fue derrocado por la Revolución de 1910.
La Catrina en realidad fue bautizada por Posada como "La Calavera garbanzera", en alusión a vendedores de garbanzo que aparentaban ser ricos y de origen europeos para ocultar, avergonzados, su origen indígenas y su pobreza.

Foto: Mardoz / iStock / Getty Images Plus
La imagen se ha convertido en parte de distintas expresiones mexicanas, desde artesanías hasta murales de Diego Rivera, uno de los artistas más reconocidos de México.