30 de enero de 2014
Experimentos
A qué sabe… El Absente
Este licor, que hizo carrera a finales del siglo XIX, lo bebían Wilde, Van Gogh, Baudelaire, Manet, Picasso, Degas, Hemingway, Rimbaud. ¿A qué sabe la también llamada hada verde?
Por: Por José Rafael Arango @Joserafaarango
Color
Verde esmeralda sensual y sinuoso
Nariz
Dulzona y perfumada, con notas de anís y poesía, misteriosa como las alucinaciones que produce.
Boca
Su 55 % de volumen de alcohol pasa como un tren por la garganta para dejar una sensación floral y mentolada que se queda por mucho rato en la garganta. El final es amargo y cargado de melancolía, pero con una poética esperanza. Se suele tomar con azúcar y agua fría, vertida sobre una mágica cuchara.
Conclusión
Que la prohíba el Invima por su alto contenido de tujonas (sustancias que afectan el sistema nervioso y producen alucinaciones) hace que me guste más, y que haya sido la favorita de desesperados, suicidas, locos, descastados y abandonados la hace de culto. Nombre: Absente
| País de origen: Francia Ciudad: Forcalquier Alcohol: 55 % vol. Ingredientes: ajenjo (Artemisia Absinthium), flores de hinojo, anís, hisopo, melisa, cálamo, angélica, cilantro, enebro y nuez moscada Temperatura de servicio: 16 °C Fabricante: Distilleries & Domaines de Provence Precio: 30 euros |
- -Pasadita de tragos Jessica Cediel publica video con Suso y se confiesan
- -Famosos cócteles que popularizaron artistas o bandas