Con la implementación de la cédula digital en Colombia estos son algunos datos que debe tener en cuenta.
Con la llegada del nuevo documento, le contamos quiénes deben tramitar la cédula y qué costo tiene la nueva versión.
En el país entró en vigencia la cédula digital desde el pasado 1 de septiembre, con el fin de que “los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios”, como lo anunció el registrador, Alexander Vega Rocha.
De este modo, en Colombia se dejará de emitir la cédula amarilla con hologramas, para pasar únicamente a expedir esta nueva versión del documento.
Con este, además de agilizar ciertos trámites, se darán ciertos beneficios, como que este documento hará las veces del pasaporte en los países que conforman la Comunidad Andina.
Desde la Registraduría informan que el nuevo documento deberá tenerlo todo ciudadano colombiano mayor de 18 años.
De este modo, se visualiza que dentro de unos años, la anterior versión quede completamente obsoleta en su uso. Por ahora, ambos documentos tendrán la misma validez.
Este documento tendrá un costo, el cual para una población no será cobrado, sino que será entregada completamente gratis.
Informan que el documento será entregado, de forma gratuita, a aquellos ciudadanos que recién cumplan los 18 años y tramiten el documento por primera vez.
Tenga en cuenta que si posee la cédula amarilla con hologramas y desea cambiarla, deberá pagar $55.750 para poder adquirir el nuevo documento.
Los colombianos podremos tener este documento en dos versiones, una versión física y la segunda digital, la cual podremos manejar desde nuestro smartphone.
Física: la primera corresponde a la versión física, que será entregada al ciudadano como de costumbre. Esta será una cédula de seguridad personalizada en policarbonato, que luego de sacarla, habilita que se obtenga la segunda versión.
Digital: la cédula de ciudadanía digital, se podrá activar y tener en su smartphone, no importa el sistema operativo que tenga. Esta se visualizará igual que la versión física, solo que con toda la información de forma digital, evitando así que los más descuidados sigan perdiendo su documento.
Para sacar la cédula digital, solo basta con que usted acuda a una de las sedes de la Registraduría y hacer la respectiva solicitud.
El trámite para la entrega del nuevo documento podría durar entre los 10 y 15 días.