Cocina sin desperdicios: cuando el lujo también sabe a conciencia | Foto: © Feel Good Inc, All Rights Reserved

Estilo de vida

Cuando la inteligencia artificial se sienta a la mesa

Por: Redacción Soho

The Santa Maria Luxury Collection redefine el lujo gastronómico al liderar la reducción del desperdicio de alimentos en Latinoamérica con tecnología de IA y la visión sostenible del chef David Izquierdo Jover.

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, The Santa Maria, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort, está marcando un nuevo estándar en la hospitalidad de lujo. En lugar de ver la tecnología como una simple herramienta, el hotel la ha convertido en aliada estratégica para enfrentar uno de los mayores desafíos de la industria: el desperdicio de alimentos. Y lo ha hecho con una propuesta que combina innovación, conciencia ambiental y excelencia culinaria.

En el corazón de esta transformación está el chef ejecutivo David Izquierdo Jover, quien trae consigo una trayectoria forjada en cocinas con estrellas Michelin en España y restaurantes galardonados en Hong Kong y México. Su enfoque no solo se basa en la técnica impecable, sino en una filosofía profundamente arraigada en la eficiencia y el respeto por los ingredientes. Para él, la sostenibilidad no es una moda, sino un compromiso real con el presente y el futuro del planeta.

Cocina sin desperdicios: cuando el lujo también sabe a conciencia | Foto: Cortesía

Gracias a la implementación del sistema de inteligencia artificial desarrollado por Winnow, The Santa Maria ha logrado identificar patrones de consumo, optimizar procesos y reducir significativamente los excedentes en sus cocinas. La tecnología no reemplaza la intuición del chef, sino que la potencia: brinda información precisa en tiempo real que permite tomar decisiones más acertadas, ajustarse a la demanda y minimizar la huella ecológica sin comprometer la calidad ni la experiencia del comensal.

Este avance le ha valido al hotel la insignia de Hospitalidad Responsable VERIFIED, otorgada por Forbes Travel Guide, una distinción que no solo reconoce el lujo, sino la responsabilidad social que lo acompaña. En una región como Latinoamérica, donde el desperdicio de alimentos sigue siendo una problemática latente, iniciativas como esta demuestran que es posible —y necesario— replantear las reglas del juego.

El chef David Izquierdo Jover conoce de cerca los retos que enfrentan las cocinas profesionales cuando se trata de sostenibilidad. Entre ellos, la falta de conciencia sobre la magnitud del desperdicio, el seguimiento poco riguroso de los residuos y una gestión ineficiente de los recursos. Para él, estas barreras no solo afectan el funcionamiento diario, sino que también perpetúan una cultura poco consciente del impacto ambiental y económico que implica tirar comida.

Cocina sin desperdicios: cuando el lujo también sabe a conciencia | Foto: Cortesía

Frente a estas dificultades, el hotel decidió dar un paso adelante y apostar por la inteligencia artificial como aliada clave. La incorporación del sistema de IA de Winnow ha transformado la manera en la que se opera en la cocina: permite recopilar datos en tiempo real, analizar comportamientos y detectar oportunidades de mejora en cada etapa del proceso. El resultado es una reducción medible del desperdicio, una operación más eficiente y una nueva manera de entender la gastronomía como un acto de responsabilidad.

Esto demuestra que el verdadero lujo no está solo en lo que se sirve en el plato, sino en todo lo que ocurre antes y después de ese momento. Desde la selección consciente de ingredientes hasta el análisis de datos con IA, el hotel está creando una nueva narrativa en la que sostenibilidad y sofisticación no solo pueden coexistir, sino elevarse mutuamente.

CONTENIDO RELACIONADO

Estilo de vida

Colombia amanece primero: el país más madrugador del mundo, según estudio

Estilo de vida

Crearon el primer bar de hielo en Bogotá

Estilo de vida

J Balvin x G-SHOCK: La fusión perfecta entre estilo, cultura y resistencia

Estilo de vida

Los alojamientos de Airbnb que conquistaron TikTok en 2024