Admítalo: por más dietas que intente, su debilidad es una buena malteada.
1. La malteada fue inventada en 1897, aunque en ese entonces la hacían con leche en polvo, harina de trigo y cebada malteada, a la que debe su nombre. (El semen como ingrediente de cocina)
2. Hace 100 años era usada como reconstituyente para discapacitados, por su aporte energético.
3. Milkshake, el nombre en inglés de la malteada, nació porque a finales del siglo XIX las servían en bares, que era donde comúnmente había neveras. Cuando el comensal disfrutaba su malteada, chocaba las manos con el bartender. De lo contrario, no había saludo ni propina.
4. Otra teoría, un poco más verosímil, sobre el nombre en inglés, tiene que ver con la forma en la que se preparaba antes de 1922, cuando se inventó el mezclador eléctrico. Básicamente, la técnica consistía en sacudir el helado dentro de un termo, únicamente con la fuerza de los brazos.
5. El 20 de junio es el Día Internacional de la Malteada de Vainilla. (La verdad de la incomprendida pizza hawaiana)
6. La malteada más grande del mundo, según el libro de los Guinness Records, fue hecha en el año 2000, en Estados Unidos. Se transportó en un enorme camión con capacidad para 6000 galones de líquido, unas 50.000 malteadas de tamaño normal.
7. Dicen que una cura infalible del guayabo es la malteada de banano endulzada con miel.
8. El 12 de septiembre es el Día Internacional de la Malteada de Chocolate.
9. Para llenar una piscina olímpica de malteada, es necesario echar el contenido de 3.200.000 porciones normales.
10. Cuando grabaron El planeta de los simios en 1968, la comida favorita de los actores eran las malteadas. (Cervezas para desayunar y olvidarse del café)