14 de julio de 2022
Actualidad
Murió ‘Adonay’ y nos dejó su canción de amor imposible
La mujer falleció en las últimas horas, según Discos Fuentes. ¿Cuál fue la versión que dio doña Adonai Ardila sobre la canción que inmortalizó Rodolfo Aicardi? Le contamos quiénes fueron los protagonistas de esa historia que se volvió música.
Por: Soho.co![Foto: Discos Fuentes - Ecos del Combeima](https://www.semana.com/resizer/v2/ZG6LVH777BEH5B6O5FFRZH2EKY.jpg?auth=1ef4f46c8d544d7ef4b44f126e1247dcee2a1035b031a0de1ebbea5c0b5d8321&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
“Adonay, ¿por qué te casaste, Adonay? // Adonay, ¿por qué no esperaste, mi amor? // Adonay, por ti se forjó mi pasión // Por ti corre siempre veloz la sangre de mi corazón”, es el coro de la inolvidable canción de diciembre que se repite sin falta en las fiestas de Navidad y fin de año, letra compuesta por el maestro Julio Erazo quien hizo parte de la orquesta de Pacho Galán, canción que se inmortalizó además con Los Hispanos de Rodolfo Aicardi.
Pero la protagonista de esta historia no era inmortal y en las últimas horas Discos Fuentes, la compañía que distribuyó la canción, informó del fallecimiento de doña Adonai Ardila Ureña, la tolimense de 91 años de edad que inspiró a Erazo por un amor que no pudo ser.
Lamentamos la muerte de Adonai Ardila Ureña, la tolimense que inspiró la canción de 'Adonay', compuesta por el maestro Julio Erazo y que luego inmortalizó la gran voz de Rodolfo Aicardi. pic.twitter.com/5ohIqdAEwg
— Discos Fuentes (@DiscosFuentes) July 14, 2022
La canción fue grabada en 1970 y da cuenta de tiempo más atrás, de los años 1950 cuando Adonai era una joven que se movió del municipio de Ataco a Palanadas en Tolima, donde conoció y se enamoró de Manuel Agustín Sevillano, un hombre de raza negra, de Tumaco, que estaba prestando servicio militar en la región.
En palabras de la protagonista de la interpretación durante una entrevista con Ecos del Combeima, su familia era “chapada a la antigua y racista”, razón por la que era mal vista su relación con un hombre negro. Los padres y abuelos de Ardila le prohibieron la relación con Sevillano y de allí surgió la frustración que llegó a manos del maestro Erazo, al parecer en forma de carta.
Resulta que ante la prohibición de la relación, Sevillano le pidió a Adonai que le diera un tiempo para poder hacer su amor realidad sin obstáculos hasta cuando él terminara su carrera en Bogotá. Pero, como bien canta Aicardi a grito herido, ella no lo esperó y se casó con otro.
“Pero sé que tú te tendrás que acordar // Yo sé bien que tú no podrás olvidar // Que mis labios han jugueteado en tu piel // Que soy la mitad de tu ser // Recuérdalo bien, Adonay”, sigue la pegajosa canción en medio del despecho de Sevillano luego de enterarse de que su amada Adonai -así con ‘i’ latina se escribe su nombre- se había casado con un hombre llamado Leonardo Quijano, con quien luego tuvo 6 hijos.
Una de esas hijas es Nohemy, quien años después ante la curiosidad que despertaba en todos ser la hija de la popular “Adonay”, contó su versión también en el periódico Q’hubo: “mi mamá vivía muy aburrida porque mis abuelitos eran muy cansones, entonces conoció a mi papá, él le propuso matrimonio y ella se casó bajo presión. Pasados algunos años, el enamorado regresó y se encontró con la triste realidad”.
![Adonay - Rodolfo Aicardi Con Los Hispanos / Discos Fuentes](https://i.ytimg.com/vi/AkJBox146RY/hqdefault.jpg)